LA EMANCIPADA
DATOS DEL AUTOR
Como periodista fundó el prestigioso periódico
"6 de Marzo", publicó opúsculos contenidos de Literatura
"Creaciones de Lenguaje", como literato, escribió las obras: "LA
EMANCIPADA" y "MARIA", que contienen cuadros profundos del
realismo de la colonia, de la vida
galante, de hombres muy nobles y tragedias humanas. Como todo hombre liberal,
se constituyó en un adversario político y fue perseguido por García Moreno,
despatriado hasta el Perú en donde fallece en el año 1879.
RESUMEN O ARGUMENTO DE
LA OBRA "LA EMANCIPADA":
Esta
novela es la historia de una chica huérfana,
llamada Rosaura, la cual era hogareña y de un carácter entre tímido y
modesto. Su padre le tenía prohibido leer y hacer cosas que según él, eran solo
de hombres y vivía culpando a su madre, por el carácter liberal de Rosaura. El
joven pretendiente se llamaba Eduardo y a él le gustaba mucho elogiar a su
lugar natal en sus escritos, ambos jóvenes estaban profundamente enamorados,
pero Rosaura tenía miedo que su padre se irritara al saber los planes que tenía
con Eduardo para el Futuro, su padre se llamaba Pedro y era un hombre que
vivía acosado por complejos de superioridad y no poseía reparos en
portarse mal, con otras personas y al mismo tiempo se consideraba impotente ante los ojos de
los demás.
Los
jóvenes enamorados, vivían atormentados
por sus amenazas, no podían conversar libremente, utilizaban las cartas como
una herramienta de comunicación, y en una de estas cartas Eduardo le hacía conocer a Rosaura, que su padre
había llegado a un acuerdo con el cura y las autoridades de la parroquia, para
hacerla casar con don Anselmo de Aguirre, que para ella era totalmente
desconocido, pero para los intereses de su padre, era un terrateniente
ricachón que vivía en Quilanga. Ante el compromiso asumido por su padre,
para realizar el matrimonio, Rosaura se resistió, y como reacción a este
hecho don Pedro procedió a golpear brutalmente a unos indefensos criados, ante
esta actitud de hostilidad, ella acepta
el matrimonio y la boda se pacta para el día de los Santos Reyes, a pesar de
que algunos amigos, trataron de hacerlo entender, el daño que le estaba
ocasionando a su hija. El se ratificó en lo dicho, pretextándose en la biblia,
que según él, había leído, que las hijas mujeres tienen que obedecer ciegamente a sus padres y a Dios.
El
6 de enero, se presentó Rosaura para su boda, con una valentía impresionante,
ante los ojos de quienes la habían conocido antes. A la hora que el cura
preguntó si aceptaba a don Anselmo por esposo, ella dijo: -Sí Señor, lo recibo
por esposo. Y muchas voces de asombro se
escucharon, luego decidió salir de la iglesia, y su padre la detuvo
preguntándole el porqué actuaba así. ella respondió: -Como me he casado, he
quedado libre, he de hacer lo que yo quiera con mi vida, ya no es asunto de mi
padre, desde este preciso momento me declaro una mujer emancipada, con pistola en mano salió enfrentarse a
quienes se le presentaban tratando de obstaculizar su paso, se alejó del lugar y tomo rumbo desconocido,
llegando al siguiente día a un pueblo y era justamente 24 de mayo, en donde
estaban celebrando alborozadamente sus
festividades y en presencia de hombres
y mujeres solicito permiso para integrarse a participar porque no era costumbre
que las mujeres lo hagan, ante el
asombro de propios y extraños se lanzó a coger el gallo que colgaba de una
soga; desde ese día comenzó a vivir una vida desordenada, pensando solamente en
vengarse de las actuaciones de su padre, en los primeros días del mes de
octubre, se revela que Rosaura había muerto, se le practicó la autopsia, y
mientras eso sucedía encontraron un sinnúmero de cartas, que había guardado en
donde narraba los tristes acontecimientos que había vivido.
En
las cartas ella le relataba que había huido a un pueblo lejano; Eduardo trataba
de hacerla reflexionar sobre sus actos, en las cartas Rosaura continuamente
hablaba de la memoria de su madre y de cómo había influido sobre su vida.
Eduardo
había decidido irla a visitar para hacerle entrar en razón pero fue tarde pues
Rosaura había decido quitarse la vida y las últimas palabras de su borrador
eran: He causado muchos daños que no habría conocido sin tus cartas, es preciso
que el escándalo termine juntamente con la vida antes que tú vengas a
anonadarme. Adiós Eduardo, y antes de hacerlo, había escrito las siguientes
frases: "he causado muchos daños, que no habría conocido sin tus cartas,
es preciso que el escándalo termine juntamente con una vida, antes que tu
vengas anonadarme, adiós Eduardo".
El
cura que había causado la perdición de Rosaura cuando supo su muerte subió al
pulpito y platico patéticamente de las desgracias que traen la desobediencia a
los padres, al sacerdote y el irrespeto a los jueces. Don Pedro volvió a culpar
de la muerte de su hija a las instituciones modernas y don Anselmo se vistió de
gala el día que se le dio la noticia de su viudez.
VALORACION PERSONAL.
Es
la primera novela ecuatoriana, iniciadora del romanticismo en el Ecuador. La
protagonista Rosaura es una mujer vigorosa, apasionada y trágica, se rebela
contra la sociedad, sus costumbres, las personas que la obligaron a casarse y
no por amor como ella deseaba, enfrento a la sociedad y a sus amistades,
abandono su boda, se fugo de su casa y se marcho en busca de la libertad que nunca la encontró.
Se
trata de la libertad de las personas, que no se debe obligar a nadie a hacer
algo, solo por conveniencia social o económica. Las personas tienen derecho de
poder elegir a su pareja. Y tomar sus propias decisiones, siempre y cuando
estén dispuestas a enfrentar las consecuencias que pueden tener esas decisiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario